martes, 7 de abril de 2009
Hace poco llegó a mis manos un libro de esos pequeñitos que venden en el metro. Lleva por nombre "Gotitas de Poesía". Hallé en él un poema que define de algun modo cómo experimento el amor. En estos momentos tengo en mi vida personas como de las que habla el poema, y no por eso siento por todas el mismo tipo de amor, (ni precisamente todos los versos los aplico para todas esas personas, jeje) pero sí en una intensidad igual de fuerte.
A continuación lo posteo, y lo comentamos.

Te Quiero
Mario Benedetti

Tus manos son mi caricia, mis acordes cotidianos; te quiero porque tus manos trabajan por la justicia.
Si te quiero es porque sos mi amor, mi cómplice y todo, y en la calle codo a codo somos mucho más que dos.
Tus ojos son mi conjuro contra la mala jornada, te quiero por tu mirada que mira y siembra futuro.
Tu boca que es tuya y mía, tu boca no se equivoca; te quiero porque tu boca, sabe gritar rebeldía.
Si te quiero es porque sos mi amor, mi cómplice y todo; y en la calle codo a codo, somos mucho más que dos.
Y por tu rostro sincero y tu paso vagabundo; y tu llanto por el mundo, porque sos pueblo te quiero.
Y porque amor no es aureola, ni cándida ni moraleja; y porque somos pareja que sabe que no está sola.
Te quiero en mi paraíso, es decir que en mi país la gente viva feliz aunque no tenga permiso.
Si te quiero es porque sos mi amor, mi cómplice y todo; y en la calle codo a codo, somos mucho más que dos.

****
Este poema, me parece que aborda el amor desde un enfoque fuera del contexto clásico y rosa del amor. Habla de la rebeldía, del trabajo, del ser pueblo. Habla de todas esas cosas que también son amor, forman parte de él: el llorar, la rebeldía, el ser cómplice, el ir en contra de lo establecido por el entorno.

Las 2 ideas que más me gustan de este poema son, primero el referente a un país donde la gente viva feliz aunque no tenga permiso. Vaya, esa es una idea, una filosofía, que he perseguido. Ser feliz, al fin y al cabo. Aunque no haya permiso del entorno. ¿¿De qué sirve tener contento al medio, a la sociedad, sin ser feliz??

La segunda idea que me encantó fue el de ser con aquel que quieres y amas, mucho más que dos. Esa idea me remite a la charla que tuvimos Shaka, Juliorush y yo en torno al nombre de este blog. En un principio queríamos hacer referencia a que somos 3 personas concibiendo este proyecto. Sin embargo, es cuando fuimos más allá, y nos vimos como una conciencia, que llegamos al trasfondo del objetivo de nuestro proyecto y de nuestra amistad. Juliorush, Shaka y yo, somos mucho más que tres, somos una conciencia.
Una Contraconciencia.

3 comentarios:

Juliorush dijo...

La primera vez que escuché este poema fue en una canción. Me dejó pensando una y otra vez... la intentaba dejar a un lado y no podía más que escucharla y escucharlas. Tanto amor, tanta devoción. Cuando el amor supera lo cursi, lo barato, lo corporal y se convierte en escencia... simplemente grandioso.

Tiempo después me enteré que era un poema y que era de Benedetti. Maestro Benedetti. [Es más deberíamos de poner varios poemas de él aquí y comentarlos.]

Excelente elección Kidam Guy!

Shaka dijo...

Mmmm... Ya te metiste con los grandes, este tipo de poemas se deben de leer en una cantina y al final gritarlos a hasta que te quedes sin aire.

No recuerdo en donde esta ese poema, lo debo de tener en la recopilacion que me mando la inombrable.

Carajo! es bueno ese poema! donde esta una cerveza cuando se necesita.

Un libro... el amor, las mujeres y la poesia. agregale dos caguamas por chompeta y lo comentamos.

Busca rostro de voz.

Anónimo dijo...

Bueno sin comentarios, es Benedetti, y con eso se sobre entiende que es buenísimo

Publicar un comentario

Contacto contraconciente



Email Email Email


Hoy es...

Traductor de nuestra conciencia

Numeralia contraconciente

días online
entradas
comentarios

Archivo Contraconciente

Recados a conciencia

Dosis Diarias de Humor Conciente

ContraConcientizados